domingo, 13 de diciembre de 2009

Amadeo Carrizo, otro viejito de barrio


Amadeo: un emblema del arco, de River y de Devoto

El histórico arquero de River Plate y de la selección habló del presente de “La Banda”, de la selección, de su visión de los arqueros actuales y del amor que tiene por Devoto, su barrio.

No parece que tuviese 83 años. Maneja un auto, pasea en moto, camina con soltura, habla con fluidez y no olvida ningún detalle. Así se mueve uno de los arqueros más grandes de la historia del fútbol argentino y del mundo. Un emblema de River y del arco que vive en Devoto, “el mejor barrio de Buenos Aires” según dice.

El encuentro con Zona Once se concreta en el bar Pablo’s frente a la plaza Arenales. Amadeo Carrizo luce impecable: canas bien peinadas, camisa y pantalón de etiqueta, zapatos lustrados y un perfume que aromatiza el aire. En la entrevista habla del crítico presente de River, de la selección, de los arqueros y de su adorado barrio.

Uno de los temas que más lo preocupa es el presente de su querido club: “No estoy muy compenetrado de lo que pasa institucional y económicamente en River, pero los comentarios no son buenos. Lo principal es que el equipo gane los domingos. Si no gana repercute en todo. En su historia, River nunca pasó momento tan feo e ingrato como éste”.

Amadeo no es socio de River y respecto a las próximas elecciones a realizarse el 5 de diciembre desea “que gane cualquiera que sea para el bien de River”. Aunque también deja esbozar una leve simpatía por un candidato: “He estado invitado por Santilli y D’Onofrio. Yo creo que esa unión puede ser ganadora.”

No hay domingo que no se lo encuentre en el Monumental. Trabaja para el club de Nuñez en la parte de relaciones públicas. “Es una cosa muy linda… Por lo menos el club me ha recordado… a lo mejor no del todo…”, comenta con algo de tristeza. En ese momento un hincha que vive en Miami se le acerca y le pide sacarse una foto.

- Quizás el club puede que no le haya dado el reconocimiento que debería, pero la gente lo admira…

- Ese es el orgullo que tengo yo. Siempre he recibido gratitudes del pueblo riverplatense: recuerdos, homenajes, ovaciones… Igual siempre entendí que el club lo prestigia también a uno. Y entonces el jugador tiene que sentirse alagado y brindarse con todo ese cariño y respeto al hincha y al club. Así lo hice yo, y por eso me recuerdan con cariño.

De los momentos más felices que tuvo recuerda los seis títulos que ganó con River y el de haber tenido el honor de ser elegido “el mejor arquero del siglo XX de Sudamérica” en Alemania. Aunque está enojado por la poca difusión que tuvo la noticia. “Apenas salió algún recuadrito chiquito en el diario”, se queja. Aunque no siempre todas fueron buenas: “He tenido el sufrimiento del mundial de Suecia donde nos golearon”, rememora con bronca.

Cuando Carrizo empezó a atajar revolucionó la forma de jugar del arquero. Fue él quien empezó a jugar con los pies, con la cabeza, a gambetear rivales. “Son recursos. Yo creé un estilo que me costó también sinsabores. Era un arquero moderno por eso duré 23 años en la primera de River”, cuenta orgulloso. Dice que los arqueros de hoy no superan a los de su época: “Hay arqueros ataja pelotas, que los hubo siempre, esos que vuelan todo el partido. Pero cuando menos volás es que lo hiciste más simple, que estuviste mejor ubicado, que tapaste bien el ángulo”.

De los arqueros de hoy le gusta el de River y de los históricos elogia a Ubaldo Filiol y Orlando Gatti. Y concluye su visión de lo que es un gran arquero: “El que bajo los palos es casi insuperable y un gran anticipador del juego. Para ser buen arquero hay que arriesgarse”.

Por otra parte, es optimista respecto del futuro de la selección argentina: “Tiene grandes figuras pero todavía no es un equipo bien compacto. Le pasa algo similar que a River. Cuando gane 3 ó 4 partidos seguidos todo se va a solucionar.” El gran 1 confía en el 10: “Maradona como jugador tuvo unas cualidades extraordinarias, y eso lo tiene que cristalizar como técnico.”

Tampoco se olvida de su barrio. Amadeo Carrizo vive en Devoto desde que llegó a los 16 años desde Rufino.

- ¿Qué es lo más lindo de Devoto?

- Que no se permiten tantos rascacielos. Que es un barrio de casa bajas. Eso embellece y hay más claridad, más luz, más aire, mucha arboleda…. y eso se respira. Tenemos esta descomunal plaza que -para mí- es la mejor de la capital. Tiene juegos para chicos, calesitas, la han reformado con cambios de mozaicos, jardines, flores. Los negocios también son muy lindos. Y todo eso lo pone a uno orgulloso del barrio.

Amadeo Carrizo es un símbolo del arco, de River Plate y también de Devoto. “Amadeo: ¿Qué toma? ¿Formol? ¡Está diez puntos! Déjeme darle la mano”, lo saluda un hombre. 83 años no son nada. Hay Amadeo para rato.

* Nota publicada en el nº 11 del periódico Zona Once

1 comentario:

  1. En realidad lo que expresa el maestro es real no existen mas arquero como el, Gatti, Santoro, Fillol y Marrapodi y otros hoy no existen, son todos atajadores nada mas sin ninguna genialidad.
    Bueno maestro saludos y que Dios lo mantenga como esta.

    un abrazo

    ResponderEliminar