
En estos días el tema que impusieron los grandes grupos mediáticos fue el de la inseguridad. Y en la ecuación, uno de los componentes del resultado de la "inseguridad" son los menores. La lógica mediática sería algo así: menor + pobre + droga = inseguridad. Si usted, querido lector, quiere escuchar algo más sobre esta lógica, solo sintonice C5N por la mañana.
Por otra parte, en un libro editado en 1998, escrito por Eduardo Galeano, titulado "Patas para arriba", lejos de enmarcarse en un momento coyuntural como el anterior descripto, escribió algunas palabras que también explican el rol de los menores pero desde otra perspectiva. En un apartado relata las formas actuales de educar a los niños. Expone algunas grandes diferencias entre "los de arriba, los de abajo y los del medio". Referiéndose a los de abajo comenta que, en su mayoría, una parte de los niños pobres trabajan fuera de la ley y de las estadísticas. "¿Y los demás niños pobres? De los demás, son muchos los que sobran. El mercado no los necesita, ni los necesitará jamás. No son rentables, jamás lo serán. Desde el punto de vista del orden establecido, ellos empiezan robando el aire que respiran y después roban todo lo que encuentran." ... "En el Primer Congreso Policial Sudamericano la policía colombiana explicó que el aumento cada día de creciente de la población de menos de dieciocho años, induce a estimar una mayor población POTENCIALMENTE DELINCUENTE (Mayúsculas en el documento original.)"
Una es una versión análitica de una realidad histórica. La otra es impuesta como una sensación actual, nueva. Algo así como un brote que hay que resolver. Quizás pueda darse cuenta de esto último, cuando mañana al prender el TV en TN pueda ver que "lo último", "lo nuevo" es el ataque al "periodismo independiente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario