domingo, 22 de noviembre de 2009

Panorama de parque un domingo por la tarde

Negra rasta de cortos dreadlocks roba la atención de dos jipis en el perímetro de 4 mts. cuadrados de mantel. Dos adolescentes surfers, ropa de etiqueta, fuman y conversan como cómplices pecadores sobre la naturalidad de la infidelidad del hombre. Señora madre admira sentada sobre el pasto como su hijo de 3 y su marido corren disfrutando del verde. Un chico con capacidades diferentes saluda insistentemente a todo ser que se cruza; la mayoría o lo ignora o le responde con monocordes. Ronda de ilustradores cristalizan las risas sobre las hojas. Una pareja charla de cara al sol; no hay silencios entre ellos. A su lado, otra pareja no emite sonido y se pierde entre besos, caricias y miradas contempladoras (no se los escucha pero se los siente). Malabaristas juegan con pelotas, clavas y diábolos. A pesar del “barriletes” y algún “sahumerios”, la mayoría de los vendedores apuntan a matar el hambre de los campechanos; se debaten entre “pan relleno”, “empanadas árabes”, “biscochuelos” y “churros”. Alguna compañera andina y la-ti-na se atrevió a vender “brownies divertidos” (sí, así con los dedictos así: “”. Tienen un potenciador de la risa: THC). Cuatro niños corren tras una pelota como los kamikases hacia el terror. Una pareja femenina de adolescentes escucha reggaetón, se acaricia los brazos e intercambia miradas contraídas por la incesante pose de los ojos de algunas señoras mayores que no escatiman en ademanes para expresar “el horror” de los distinto; ante esto se sacuden entre sí todas las hojitas y pastitos, y se retiran. Ella le hace cucharita al aire y él, apoyando su cabeza sobre la curva que más le gusta, lee “La patagonia revelde”.

* foto extraída del diario Clarín del viernes 16 de septiembre de 2006

2 comentarios:

  1. Suela, detrás de cada pensamiento está su ideología. En su comentario o en el de Maxi, hay una idea. Debatirla es nuestro deber. Combatirla sería un error democrático. Bienvenida la luz, fueron tantos tiempos de sombra. Hay un sector, aparentemente dormido, que escucha todo. Que tiene sueño. Otro sueño. Muchas, pero de las muchas, gracias por cada unos de sus comentarios.

    ResponderEliminar
  2. Lo que pasa es que quizás él y usted creen en la democracia que vivimos (democracia burguesa). Los atenienses vivían en democracia, en el feudalismo también era democrático, y actualmente también vivimos en democracia. Es sólo un término que cambia su sentido y significado en cada momento y coyuntura histórica. Acá hay una clase explotada, otra explotadora y miles de millones que quedan fuera de toda posibilidad de subsistencia (ni siquiera digo de una "vida digna"). Esto está lejos de ser una democracia, por lo menos de mi concepción de democracia. Son ideales. Los míos son anti-status-quo. Sea bajo dictadura o mediante el sufragio, esta reproducción ideológica y jurídica de las relaciones de producción actuales seguirán continuando. Hay que poner la traba en la acción y, también, cuestionando las construcciones simbólicas. Por eso a esta democracia la combato.
    Igual es una discusión laaaaaaarga. Es para charlarlo con una birra (producida por trabajadores cuya plusvalía fue apropiada por un kapitalista, jaja) de por medio. Si gusta, avise.
    Gran abrazo y gracias a usted. Muy bueno su blog.

    ResponderEliminar